Reglamento 2025
Es muy importante que leas bien el reglamento antes de inscribirte en la carrera. Por el bien de todos no se harán excepciones sobre el reglamento de forma particular a ningún corredor. En caso de duda sobre la interpretación del reglamento en los diferentes idiomas que está traducido, la versión en catalán prevalecerá por encima de las demás.
Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada es un evento sin ánimo de lucro y está organizado por el Club Excursionista Trailcat.
ARTÍCULO 1. FECHAS Y DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS
MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA se disputará del 8 al 9 de noviembre de 2025 en Prades (provincia de Tarragona), y constará de las siguientes pruebas:
-
CDB 7K KIDS | Coll del Bosc | Entre 6 y 8 km (de 5 a 13 años)
-
TDB 13K | Tossal de la Baltasana | Entre 12 y 14 km (menores a partir de 14 años admitidos)
-
EDA 25K | Ermita de l’Abellera| Entre 24 y 26 km (para mayores de 18 años)
-
CDF 50K | Cingleres de La Febró | Entre 48 y 53 km (para mayores de 18 años)
-
MDP 80K |Muntanyes de Prades | Entre 78 y 83 km (para mayores de 18 años)
ARTÍCULO 2. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Para participar en la prueba se deben cumplir los siguientes requisitos:
• Disponer de toda la documentación descrita en el artículo 4.
• Conocer y aceptar las condiciones del presente reglamento.
• Estar perfectamente informado sobre qué es la MDPET y disponer de los conocimientos, experiencia, material y niveles físico y psicológico necesarios para poder soportar y superar posibles problemas relacionados con los deportes de resistencia.
• Realizar correctamente todos los pasos y requisitos para su inscripción.
• La organización se reserva el derecho de excluir de la MDPET, incluso antes del inicio de esta, a aquellos participantes cuya conducta vaya en contra, entorpezca la gestión y/o el buen desarrollo del evento o la imagen del Club Excursionista Trailcat.
• En caso de que se produzca la exclusión de algún participante que haya abonado el precio de la inscripción, este le será reembolsado por parte de la organización.
• Aquellos participantes que no dispongan de un seguro deportivo que cubra accidentes en montaña están obligados a tramitar un seguro, cuya vigencia se limitará al día de la prueba y que tramitará la propia organización, con un coste extra para el participante de entre 3 € y 11 € (en función de la prueba escogida).
IMPORTANTE: los participantes que indiquen en la inscripción que disponen de un seguro deportivo gestionado por alguna de las federaciones o empresas privadas indicadas en el formulario de inscripción previamente deben asegurarse de que incluya la actividad de carreras de montaña en Cataluña, y que el capital asegurado cubra al menos las prestaciones mínimas indicadas en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, indicadas a continuación:
• Muerte por accidente: 6.000 €
• Invalidez permanente: 12.000 €
• Asistencia sanitaria: ILIMITADA (incluidos los gastos de traslado en helicóptero medicalizado o por medios terrestres)
• Para saber más podéis consultar aquí
ARTÍCULO 3. LÍMITE DE DORSALES
La MDPET dispone de 1.200 dorsales abiertos (300 por prueba) que podrán adquirirse en la web www.muntanyesdepradesepictrail.com a partir del 18 de diciembre de 2024 y hasta agotar las plazas.
ARTÍCULO 4. INSCRIPCIONES
La realización de la inscripción implica el reconocimiento y la aceptación de este reglamento en su totalidad.
Las inscripciones serán directas y los inscritos aparecerán en la lista de participantes una vez se realice correctamente el pago:
El precio de la inscripción incluye:
• Dorsal con derecho a participar en la edición 2025 de la Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada.
• Camiseta técnica conmemorativa exclusiva.
• Seguro de responsabilidad civil de los participantes.
• Marcaje del recorrido.
• Dorsal con chip incorporado.
• Cronometraje con plataforma de seguimiento en directo para amigos, familiares y acompañantes.
• Coordinación centralizada de emergencias (CECOC).
• Servicio de fisioterapia (en el centro cívico de Prades).
• Avituallamientos líquidos y sólidos durante la carrera.
• Comida completa (FINISHER EXPERIENCE) en el centro cívico de Prades una vez el corredor haya terminado la carrera. La comida es exclusiva para corredores y será necesario mostrar el dorsal para acceder al recinto.
• Servicio de guardarropa (en el centro cívico de Prades).
• Servicio de duchas (en la piscina municipal de Prades).
• Medalla finisher.
• Trofeos y premios en metálico para cinco los primeros hombres y mujeres de la general (artículo 27).
• Trofeos para los tres primeros hombres y mujeres de cada categoría de edad (artículo 27).
NOTA: la organización no enviará a domicilio los artículos que los participantes no hayan recogido durante la carrera en los lugares y horarios estipulados en el programa, como camisetas, medallas, trofeos, etc. Una vez finalice el evento todo este material será reciclado o dado a asociaciones sin ánimo de lucro. La organización se reserva el derecho a ampliar o reducir el número de plazas a cubrir por motivos de seguridad o por otros motivos que puedan afectar al buen desarrollo del evento.
Todas las inscripciones serán realizadas exclusivamente por internet a través de la web oficial www.muntanyesdepradesepictrail.com y el pago deberá hacerse mediante tarjeta bancaria.
Es MUY IMPORTANTE que una vez realizada la inscripción el corredor/a compruebe que ha quedado registrado correctamente a través del comprobador de inscripciones disponible en la web.
Paralelamente, el participante también debe recibir un correo de confirmación con los datos de su compra.
Para asegurar la correcta recepción de los correos electrónicos de la organización y evitar que sean bloqueados o eliminados por el antispam del servidor de correo, cada inscrito deberá añadir las siguientes direcciones a su lista de contactos:
-
hola@muntanyesdepradesepictrail.com (correos electrónicos relacionados con las inscripciones y pagos, comunicados, novedades e información general)
ARTÍCULO 5. LISTA DE ESPERA
Una vez se agoten las inscripciones, se abrirá la lista de espera, que es la única forma de cubrir posibles bajas.
Por tanto, los cambios de nombre de dorsal una vez las inscripciones estén agotadas no están permitidos, ya que se dará siempre prioridad a los candidatos de la lista que llevan más tiempo esperando.
• La lista de espera estará ordenada por orden de inscripción.
• En caso de que quedara una plaza vacante, la organización contactará por correo electrónico o vía WhatsApp con el primero de la lista de espera para darle la opción de formalizar la inscripción.
• Una vez el primer candidato de la lista de espera entre en la lista de inscritos, el segundo candidato de la lista de espera pasará a ser el primero de la lista, y por tanto será el próximo en ser contactado en caso de plaza vacante.
• Aquellos candidatos de la lista de espera que SÍ hayan sido contactados pero que rechacen la opción de inscripción o que no contesten antes de 24 horas nuestro correo electrónico perderán definitivamente su plaza.
Para asegurar la correcta y adecuada recepción de los correos electrónicos de la dirección hola@muntanyesdepradesepictrail.com (inscripciones, novedades e información general), es necesario que:
• El inscrito en la lista de espera se asegure de que la dirección de correo electrónico introducida en el formulario de inscripción es correcta y no tiene errores en puntos, comas, guiones, mayúsculas, etc.
• El inscrito en la lista de espera revise frecuentemente la bandeja de entrada de la dirección de correo electrónico facilitada.
• Añada hola@muntanyesdepradesepictrail.com a la lista de contactos para evitar que el antispam rechace o bloquee los correos.
ARTÍCULO 6. CAMBIO DE DISTANCIA
Un corredor inscrito podrá realizar un cambio a una distancia inferior, sin coste alguno y sin derecho a devolución de la diferencia de precio enviando un correo electrónico a hola@muntanyesdepradesepictrail.com, siempre que haya plazas disponibles en la distancia en la que quiere participar y que la solicitud se realice antes del 1 de octubre de 2025.
En caso de que se quiera realizar un cambio a una distancia superior, deberá abonarse la diferencia de precio más 15 € de gastos bancarios y de gestión.
ARTÍCULO 7. BAJAS Y POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
Todos los corredores sin seguro de cancelación contratado podrán darse de baja por causa justificada* con derecho a devolución del 100 % (menos 15 € por gastos bancarios y de gestión) del importe de la inscripción hasta el 30 de septiembre.
*Se considerará causa justificada todas aquellas causas médicas que imposibiliten al participante asistir a la carrera. Para darse de baja será necesario enviar un correo electrónico a hola@muntanyesdepradesepictrail.com solicitando la baja, adjuntando un certificado médico firmado por un facultativo colegiado que confirme la contraindicación para participar en la carrera el día del evento.
A partir del 1 de octubre ya no se realizará ninguna devolución.
Durante el proceso de inscripción se puede contratar un seguro de cancelación externo a la organización con coberturas adicionales. Para más información podéis consultar: https://www.refundable.me/extended/es/
IMPORTANTE: las bajas serán sustituidas siempre por el primero de la lista de espera y en ningún caso se realizarán cambios de nombre o se reservarán dorsales para otra edición.
Las devoluciones se realizarán en la misma tarjeta bancaria que se utilizó durante el pago.
ARTÍCULO 8. EL DORSAL
Cada dorsal será personal e intransferible y solo sirve para participar en la edición 2025 de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA.
Durante toda la prueba el participante estará obligado a llevar el dorsal siempre en la parte frontal del cuerpo, de forma totalmente visible y por encima de la ropa.
El dorsal llevará incorporado un chip que permitirá realizar un seguimiento del corredor.
ARTÍCULO 9. RECOGIDA DEL DORSAL
Los dorsales se podrán recoger en el centro cívico de Prades en los horarios indicados en el programa de la guía del corredor.
ARTÍCULO 10. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA RECOGIDA DEL DORSAL
1. DNI/PASAPORTE.
2. Tarjeta del seguro de accidentes (privada o federativa) indicada durante la inscripción, excepto los corredores que contraten el seguro de accidentes de la organización durante el proceso de inscripción.
En caso de no presentar el seguro de accidentes (privado o federativo), deberá abonarse el precio del seguro de la organización.
SI EL TITULAR DEL DORSAL NO PUEDE RECOGERLO PERSONALMENTE
En caso de que el titular del dorsal no pueda recogerlo personalmente en las ubicaciones, fechas y horarios previstos en el programa del evento, podrá designar a una persona que lo haga por él, y que deberá presentarse en la recogida de dorsales con fotocopias de la documentación descrita anteriormente.
ARTÍCULO 11. LA SALIDA
Para acceder al área de salida será necesario pasar un posible control de material.
El área de salida abrirá 45 minutos antes de la hora de inicio de la prueba.
Los accesos al área de salida se cerrarán 10 minutos antes de la salida de cada prueba.
ARTÍCULO 12. BOLSA DE VIDA (80K)
La bolsa de vida (solo en la prueba de 80 km) facilitada durante la retirada de dorsales deberá entregarse en el centro cívico de Prades y será transportada por la organización al avituallamiento de Capafonts (km 45 aprox.) y devuelto en Prades cuando haya pasado el último corredor de la prueba.
La bolsa de vida deberá estar totalmente cerrada, no se admitirán bolsas de vida que no se puedan cerrar o que lleven objetos colgando.
ARTÍCULO 13. CONSENTIMIENTO INFORMADO
La inscripción a la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA implica la aceptación del reglamento y la adecuada preparación del participante para la prueba.
El corredor declara estar bien informado de la dureza, de los riesgos de la geografía y de las condiciones meteorológicas extremas que puede encontrarse en el entorno de alta montaña donde se disputa la prueba.
En este sentido, el participante también declara que está preparado física y psicológicamente para realizar una prueba de las características de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA y que ha realizado las pruebas médicas y de esfuerzo adecuadas a su edad y características físicas.
Los corredores inscritos en la prueba entienden que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad. Por tanto, exoneran de toda responsabilidad a la organización de la prueba y convienen en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, así como tampoco iniciar ninguna reclamación de responsabilidad civil hacia las partes citadas.
ARTÍCULO 14. MATERIAL TÉCNICO OBLIGATORIO Y RECOMENDADO
Por defecto, todos los corredores tendrán que asegurarse de disponer como mínimo del material marcado como obligatorio en la guía del corredor, para poder superar los controles de material que puede haber distribuidos en diferentes puntos de cada carrera.
El jueves 6 de noviembre, según lo que determine la última previsión meteorológica, se comunicará si finalmente alguno de los artículos de la lista deja de ser obligatorio o se añade alguno nuevo.
IMPORTANTE: todas las carreras pasan por entornos de montaña donde las previsiones meteorológicas son menos precisas que en cotas más bajas, y además el clima es más inestable y puede haber cambios de tiempo repentinos que pueden llegar a ser extremos, como calor sofocante, temperaturas que pueden ser inferiores a los 0 °C, lluvia intensa, granizo, viento fuerte, niebla densa, tormentas eléctricas, etc.
Por tanto, corresponde a cada participante valorar el riesgo que implica la montaña y decidir si debe llevar más material extra en beneficio de su propia seguridad. Es muy importante que todos los participantes revisen bien la lista de material obligatorio en la guía del corredor.
ARTÍCULO 15. PUNTOS DE CONTROL, AVITUALLAMIENTOS Y ASISTENCIA
• Cada participante deberá seguir todo el recorrido marcado, sin saltarse las señales y pasar por todos los puntos de control existentes en cada avituallamiento.
• Además de los controles fijos estipulados en la web oficial www.muntanyesdepradesepictrail.com, la organización puede situar controles “móviles” de paso o de material en cualquier punto del recorrido.
• Cada participante está obligado a atender a las peticiones y preguntas de cualquier comisario, equipo médico o responsable de avituallamiento, ya sea en controles estipulados o en cualquier otro punto del recorrido.
• Barreras horarias de avituallamientos. En cada punto de avituallamiento habrá una hora de cierre determinada, siendo requisito indispensable para poder seguir en la prueba pasar antes de la hora de cierre establecida. Estos horarios se publicarán en la guía del corredor.
• Barrera horaria FINAL. El horario de corte de meta es el horario en el que finaliza la carrera, por lo que si algún participante todavía no ha llegado a la meta puede ser descalificado en cualquier punto del recorrido donde se encuentre y evacuado a partir de esa hora de cierre.
AVITUALLAMIENTOS Y ASISTENCIA
Cada participante podrá recibir asistencia personal externa EXCLUSIVAMENTE en los siguientes puntos de avituallamiento en función de la prueba escogida:
• 80K: av. Farena, av. Capafonts y av. La Febró
• 50K: av. Capafonts y av. La Febró
• 25K, 13K, 7K: asistencia NO PERMITIDA
En el resto de puntos de avituallamientos, así como en cualquier punto del recorrido, la asistencia estará totalmente prohibida.
• Cada participante solo podrá hacer uso de asistencia personal dentro de la ZONA DE ASISTENCIA, que estará dentro de un radio de entre 50 y 100 metros en torno a cada carpa de avituallamiento. Los límites de la ZONA DE ASISTENCIA estarán debidamente señalizados en el recorrido, con un cartel de inicio/final de la ZONA DE ASISTENCIA, de forma que quede claro dónde comienza y dónde termina.
• Los alimentos y bebidas deberán consumirse en el propio avituallamiento en cantidad suficiente para tener garantizadas las reservas energéticas y poder llegar al próximo avituallamiento, exceptuando el agua y el isotónico, que también se podrá cargar en los tanques y depósitos que lleve el corredor.
• Para hacer uso del avituallamiento será requisito imprescindible llevar el dorsal.
• A la llegada de Prades los participantes dispondrán de una zona con comida caliente, servicio médico, vestuarios, duchas, etc.
• Para información más detallada sobre la composición de los avituallamientos, la guía del corredor ofrecerá la lista precisa de puntos de avituallamiento.
ARTÍCULO 16. GUARDARROPA EN PRADES
La organización pondrá a disposición de los participantes un servicio de guardarropa para que los que quieran puedan dejar aquel material que necesiten encontrarse en el centro cívico de Prades, como llaves del coche, toalla, jabón, colchoneta, saco para dormir, etc.
Este material deberá estar dentro de una bolsa o mochila no superior a 20 L. La bolsa de guardarropa deberá entregarse en el centro cívico de Prades el mismo día de la salida entre 1 hora y 30 minutos antes de la salida.
En este caso la organización no comprobará el estado de la bolsa ni del material de su interior, por lo que no atenderá a reclamaciones en caso de ruptura de esta y/o del material de su interior, así como tampoco por la pérdida de los objetos que contenga. Por eso se recomienda que tanto la bolsa como el material de su interior no sean frágiles ni de valor y que el cierre de la bolsa esté bien asegurado para evitar pérdidas (por ejemplo, con cuerda o bridas).
ARTÍCULO 17. OBJETOS PERDIDOS Y OLVIDADOS
Cualquier material que encuentre la organización se llevará al guardarropa del centro cívico de Prades.
Deberán ser recogidos por el pasillo, como máximo hasta el domingo 9 de noviembre a las 17.00 h en el centro cívico de Prades.
Si no fuera así, estos se tendrán que ir a buscar durante los próximos 15 días en el lugar y horario que se indicarán en la web. Pasado este período la bolsa ya no será entregada.
ARTÍCULO 18. SEGURIDAD Y ASISTENCIA MÉDICA
Durante toda la prueba habrá varios equipos médicos y de seguridad internos que estarán coordinados por la dirección central de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA.
El corredor podrá solicitar ayuda o asistencia médica, en caso de necesitarla, al equipo médico.
En algunos puntos podrán existir controles médicos aleatorios o generales.
Negarse a realizar un control o faltar al respeto al equipo médico que lo solicite implicará la invalidación inmediata del dorsal.
Todos los corredores se someterán al juicio del médico siempre que este se lo solicite, siendo la valoración del equipo médico la que prevalece ante cualquier otra, por lo que el equipo médico podrá:
• Eliminar de la prueba (anulando el dorsal) a cualquier corredor que consideren no apto para continuar.
• Ordenar la evacuación de cualquier corredor a quienes consideren en peligro.
• Ordenar la hospitalización de cualquier corredor cuando se considere necesario.
La dirección de carrera nunca cuestionará el criterio o las decisiones tomadas por los miembros del equipo médico y no se hará responsable de las consecuencias que el incumplimiento de sus órdenes pueda tener sobre el corredor que no las acate.
ARTÍCULO 19. EMERGENCIAS DURANTE EL RECORRIDO
Todos los corredores están obligados a socorrer a cualquier otro participante que lo necesite, dentro de las propias capacidades y conocimientos. No hacerlo implicaría incurrir en un delito grave por omisión de socorro, estipulado por la ley.
El corredor que asista a otro corredor recibirá una bonificación de tiempo equiparable al tiempo invertido en la asistencia al otro corredor. El tiempo bonificado computará desde que el CECOC (Centro de control de carrera) recibe la llamada hasta que el CECOC le autorice a seguir. (En caso de no haber cobertura, se aplicará la bonificación en función de las informaciones que recibamos del corredor atendido, el corredor afectado y los servicios médicos.)
En caso de que el propio corredor o un compañero no pueda llegar a un avituallamiento por sí mismo a causa de una emergencia médica o de cualquier otro tipo, habrá que seguir las siguientes instrucciones:
• Si hay cobertura de móvil: llamar al teléfono indicado en el dorsal (CECOC), describir la situación y seguir las instrucciones que se indiquen.
• Si NO hay cobertura de móvil: llamar al 112 e indicar:
• Que somos participantes de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA
• Kilómetro aproximado en el que nos encontramos y la prueba que se disputa (13K, 25K, 50K o 80K)
• Problema o emergencia médica que nos afecta
• Nombre y número de dorsal, propio o del accidentado (en caso de asistirlo)
Hay que tener en cuenta que parte del recorrido pasa por zonas donde solo se puede acceder a pie, lo que significa que los equipos médicos y/o de rescate pueden tardar 2-3 horas en venir a buscarnos. Por esta razón, será necesario que:
• SOLO SI ES POSIBLE, nos desplazaremos a un punto SIEMPRE DENTRO DEL RECORRIDO MARCADO en el que tengamos cobertura telefónica, para estar en contacto permanente y directo con la dirección de carrera.
• Tener en cuenta que una vez solicitada la ayuda se movilizarán una serie de medios en base a la información obtenida, y que por tanto la información que facilitamos será muy importante.
• Que NO podremos salir nunca del camino marcado, ya que esto dificultaría nuestra localización.
• A la hora de planificar el material es necesario tener en cuenta que se debe estar preparado para situaciones de paso muy lento o incluso de larga espera en condiciones meteorológicas adversas.
• Que deberá avisarse de cualquier cambio que se produzca entre el momento de la llamada y de nuestra localización.
ARTÍCULO 20. ABANDONO Y EVACUACIÓN
No se permite abandonar la carrera fuera de un avituallamiento, excepto si el corredor está herido o lesionado. Una vez en el avituallamiento, el corredor comunicará su voluntad de abandonar la prueba al responsable del avituallamiento para que este le anule el dorsal y lo identifique como retirado.
En cuanto a la evacuación, se debe tener en cuenta lo siguiente:
• En caso de que el corredor retirado opte por volver con medios propios (por ejemplo, amigos que le vengan a buscar), deberá informar igualmente de su abandono, ya que si no la organización le dará por perdido y activará la alarma de rescate.
• El corredor deberá esperar al avituallamiento donde se encuentre hasta su cierre para volver con los medios de que disponga el personal del avituallamiento.
CONSEJO:
Cuando nos encontramos en un avituallamiento es necesario medir muy bien cuáles son nuestras fuerzas y ritmos y, sobre todo, cuánto nos queda por llegar al próximo avituallamiento y no aventurarnos a continuar si no estamos convencidos de que podremos llegar.
ARTÍCULO 21. SEGURO DE ACCIDENTES
En caso de que la organización considere necesaria la ayuda de un helicóptero o de un equipo externo para realizar un rescate, los gastos correrán a cargo de la aseguradora que el corredor ha declarado tener durante la inscripción, ya sea seguro privado o licencia federativa (FEEC o equivalente autonómico habilitado por la FEDME o RFEA) o la contratada durante la inscripción (en este caso, la organización realizará los trámites pertinentes).
IMPORTANTE: los participantes que indiquen en la inscripción que disponen de un seguro deportivo gestionado por alguna de las federaciones o empresas privadas indicadas en el formulario de inscripción previamente deben asegurarse de que incluya la actividad de carreras de montaña en Cataluña y que el capital asegurado cubra al menos las prestaciones mínimas indicadas en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, indicadas a continuación:
• Muerte por accidente: 6.000 €
• Invalidez permanente: 12.000 €
• Asistencia sanitaria: ILIMITADA (incluidos los gastos de traslado en helicóptero medicalizado o por medios terrestres)
En caso de que el participante haya declarado estar en posesión de una licencia que en realidad carece, la organización no se hará cargo de los gastos derivados de su accidente.
ARTÍCULO 22. MODIFICACIÓN DEL RECORRIDO, TIEMPO DE PASO, NEUTRALIZACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA
En caso de malas condiciones meteorológicas o causas de fuerza mayor, la organización se reserva el derecho de suspender, neutralizar o modificar las franjas horarias y/o el recorrido.
Igualmente, en previsión de posibles cambios en la situación sanitaria que pueda haber el día de la carrera, la organización se reserva la potestad de añadir o modificar aquellos servicios, requisitos y/u obligaciones del reglamento que sean necesarios, a fin de, llegado el momento, adaptarse a la situación sanitaria de la mejor forma, en beneficio de la salud y la seguridad de corredores, voluntarios y/o la población local.
Durante la semana previa a la prueba y en base a las previsiones meteorológicas del momento, la organización podrá empezar a avisar sobre los posibles cambios que se puedan producir en el recorrido. La decisión definitiva se anunciará a más tardar durante el jueves 6 de noviembre.
Si se diera el caso, los cambios se destacarían en un COMUNICADO OFICIAL que estaría colgado en la web www.muntanyesdepradesepictrail.com.
En caso de que el día de la prueba las previsiones sean peores a las previstas y se considere que ponen en peligro a los corredores (tormenta eléctrica, falta de visibilidad, nevadas o hielo abundantes, etc.), se podrá retrasar la salida o detener/neutralizar /desviar la prueba, si esta ya está en marcha. Si pasadas unas horas finalmente las condiciones no mejoran, podría suspenderse definitivamente la prueba.
ARTÍCULO 23. SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA ANTES DE LA FECHA PREVISTA
En caso de anulación de la prueba por causas de fuerza mayor antes del 1 de noviembre, se realizará una devolución TOTAL del importe de la inscripción.
ARTÍCULO 24. PENALIZACIONES
Las penalizaciones descritas en la siguiente tabla serán aplicadas en el lugar y momento en que se cometan las faltas. Las personas autorizadas para sancionar podrán ser: los comisarios, médicos y responsables de cada avituallamiento o punto de control.
Las penalizaciones que impliquen una sanción de tiempo se tendrán que cumplir en el mismo punto donde se haya producido la infracción y frente al responsable sancionador.
No cumplir esta penalización sería incurrir en una falta de “desobediencia de las órdenes de los comisarios, responsables de avituallamiento o el equipo médico”, penalizada con la descalificación.
TABLA DE PENALIZACIONES
-
Amaño de los resultados entre participantes (solo para los 5 primeros hombres y mujeres de la general con premios en metálico). Con la reforma del Código Penal de 2010 (LO 5/2010), se incorpora al Código Penal un nuevo catálogo de delitos llamados “De la corrupción entre particulares”. Dentro de esta categoría se regula el precepto de corrupción en el ámbito deportivo. Aunque la Ley del deporte faculta a las federaciones a crear sus códigos disciplinarios propios, la misma ley incluye un catálogo de infracciones y sanciones que son vinculantes a todas las federaciones. Entre ellas se sancionan las actuaciones dirigidas a predeterminar mediante precio, intimidación o simples acuerdos, el resultado de una prueba o competición. Hay que tener en cuenta que los reglamentos de la competiciones en España son independientes de las responsabilidades civiles o penales en las que se pudiera incurrir por cometerse los hechos típicos de sanción. El hecho de que 2 o más participantes de la competición, con anterioridad a la llegada, pacten el resultado es motivo de descalificación (ejemplo: entrar juntos en meta).
-
Omisión de auxilio a otra persona: descalificación y prohibición de participar en futuras ediciones.
-
Abandono sin haberlo notificado a la organización en el momento del abandono: descalificación y prohibición de participar en futuras ediciones.
-
Ceder el dorsal/chip a otra persona para que nos releve durante parte de la prueba o para que la haga entera y/o aportar datos falsos a la organización: descalificación y prohibición de participar en futuras ediciones para el propietario original del dorsal.
-
Conducta antideportiva hacia otros atletas o hacia la organización: descalificación.
-
Desobedecer las órdenes de los comisarios, responsables de avituallamiento, sanitarios o negarse a realizar un control antidoping y/o dar positivo: descalificación.
-
Falta del equipamiento obligatorio o negarse a realizar una inspección de material: descalificación.
-
Negarse a someterse a un control médico: descalificación.
-
Saltarse un control de paso: descalificación.
-
Lanzar voluntariamente residuos fuera de las zonas habilitadas de los avituallamientos o cualquier tipo de conducta que pueda alterar el medio natural: descalificación.
-
Incumplir la normativa del PEIN (Paraje Natural de Interés Nacional de las Muntanyes de Prades - enlace en la guía del corredor): descalificación.
-
Salir del recorrido marcado recortando la distancia del recorrido: 1 hora de penalización y 1.er aviso. Descalificación en el 2.o aviso.
-
Recibir asistencia personal externa en cualquier punto de la carrera o en puntos de avituallamiento no autorizados: 1 hora y 1.er aviso. Descalificación en el 2.o aviso.
-
Realizar 100 m o más acompañado de una persona sin dorsal y con claras intenciones de ayudar al corredor fuera de los 100 m de radio de un avituallamiento: 30 minutos y 1.er aviso. Descalificación en el 2.o aviso.
ARTÍCULO 25. RECLAMACIONES
Reclamaciones solo con MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA en curso:
Las reclamaciones o quejas de los corredores que se realicen mientras esté en curso la prueba se tendrán que presentar por escrito rellenando un formulario que se facilitará a la llegada a Prades, previo pago de una fianza de 50 € (en metálico), que serán devueltos en caso de resolución favorable para el corredor.
Estas reclamaciones se podrán presentar hasta el cierre de la prueba y podrán afectar a las clasificaciones provisionales y entrega de premios.
Cada reclamación será estudiada y resuelta por el jurado de competición, que estará formado por:
• El director de la carrera
• El director deportivo
• El presidente del club organizador
• El responsable del cronometraje (en caso necesario)
Contra la resolución del jurado de competición no se puede presentar recurso alguno. La resolución por estas reclamaciones se tomará en el menor tiempo posible, no superando el plazo máximo de 5 días.
En caso de resolución favorable al corredor, se le devolverá la fianza y se rectificará su clasificación, si fuera necesario.
NOTA: MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA solo atenderá reclamaciones que provengan directamente del corredor afectado, y en ningún caso se contestarán o atenderán otros tipos de reclamaciones, comentarios o denuncias provenientes de NO participantes o participantes que no estén afectados por los actos reclamados.
ARTÍCULO 26. CORREDORES DE ÉLITE
MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA se rige por el principio de igualdad y meritocracia entre todos los participantes. La recompensa debe venir por los logros y resultados a la propia prueba, tal y como quedan reflejados en el artículo 27.
Sin embargo, la organización tiene la deferencia, con los corredores de élite que quieran participar y confirmar su participación antes del 15 de octubre de 2025, de garantizar:
Plazas gratuitas a los atletas con el índice ITRA o UTMB siguientes:
o Hombres ≥ 870
o Mujeres ≥ 715
Plazas garantizadas (no gratuitas) con un 30 % de descuento a los atletas con un índice de rendimiento ITRA o UTMB siguientes:
o Hombres de 815 a 870
o Mujeres de 665 a 715
Se tendrá en cuenta el índice más alto de los 2 (ITRA o UTMB).
Pasos que seguir:
1. Los corredores de élite deben cumplir los requisitos mínimos de los participantes, tal y como estipula el artículo 2 del reglamento, para poder formalizar su inscripción.
2. Contactar con hola@muntanyesdepradesepictrail.com presentándose y adjuntando las capturas de pantalla que acrediten el índice ITRA o UTMB en el momento de la solicitud.
3. Hacer una publicación en las redes sociales (Instagram o Facebook) anunciando la participación y mencionando a: @pradesepictrail @costadauradatur y etiquetando en la foto a los usuarios @pradesepictrail y @costadauradatur.
4. Una vez hecha la publicación, recibirá un correo electrónico con su código para la inscripción.
MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA hace un esfuerzo muy grande para conseguir el 25.000 € en premios, por lo que en esta edición no puede ofrecer más ayudas a los corredores, como desplazamientos, dietas, alojamientos, etc.
ARTÍCULO 27. CATEGORÍAS, PREMIOS EN METÁLICO Y TROFEOS
CLASIFICACIÓN GENERAL (HOMBRES Y MUJERES)
MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA repartirá trofeos para los 3 primeros hombres y mujeres clasificados de la general y premios en metálico para los 5 primeros hombres y mujeres clasificados de la general, así como una inscripción gratuita para la edición de 2026.
80K Muntanyes de Prades (MDP): 12.000 €
1.os: 3.000 € + trofeo
2.os: 1.600 € + trofeo
3.os: 800 € + trofeo
4.os: 400 €
5.os: 200 €
50K Cingleres de La Febró (CDF): 8.500 €
1.os: 2.000 € + trofeo
2.os: 1.200 € + trofeo
3.os: 600 € + trofeo
4.os: 300 €
5.os: 150 €
25K Ermita de l’Abellera (EDA): 4.800 €
1.os: 1.200 € + trofeo
2.os: 600 € + trofeo
3.os: 300 € + trofeo
4.os: 150 €
5.os: 150 €
IMPORTANTE:
• Los premios en metálico son en euros.
• A todos los premios se les aplicará la retención de impuestos correspondiente.
• No presentarse a la entrega de premios o no publicar en las redes sociales (Instagram o Facebook), etiquetando a @pradesepictrail @costadauradatur, el resultado obtenido durante la semana después de la carrera implicará perder los premios.
• A efectos de premios, los corredores premiados en la general no serán premiados en sus respectivas categorías por edad, permitiendo de esta forma que más corredores accedan a los podios de las categorías por edades.
• Ante posibles reclamaciones por parte de la WADA (World Anti-Doping Agency), el pago de los premios en metálico se realizará en un plazo de 90 días después del fin del evento.
CATEGORÍAS POR EDADES (HOMBRES Y MUJERES)
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un trofeo y un obsequio:
• 80K Muntanyes de Prades (MDP): absoluta, +35, +45, +55, +65
• 50K Cingleres de la Febró (CDF): absoluta, +35, +45, +55, +65
• 25K Ermita de l’Abellera (EDA): absoluta, sub23, +35, +45, +55, +65
• 13K Tossal de la Baltasana (TDB): sub16, sub18, sub23, absoluta, +35, +45, +55, +65
• 7K KIDS Coll del Bosc (CDB): sub8, sub10, sub12, sub14
NOTA: en todas las categorías se contará la edad que se tenga el día 31 de diciembre del año de la carrera.
ARTÍCULO 28. DERECHOS DE IMAGEN
El derecho a la propia imagen es un derecho reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución y regulado en la Ley 5/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como en la aplicación de la Ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de diciembre.
La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza al CLUB EXCURSIONISTA TRAILCAT al uso de imágenes previos a la carrera en las redes sociales para difundir su participación y a quien este autorice, a la realización de fotografías y filmación de la su participación en la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA y les da su consentimiento para su difusión y explotación comercial y publicitaria de todas las imágenes tomadas durante la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA en las que resulte claramente identificable, sin derecho por parte del corredor a recibir compensación económica alguna.
En ningún caso se utilizarán para fines distintos a los indicados. En cualquier caso, el participante podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos en el ámbito reconocido por la ya citada Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, enviando un correo electrónico hola@muntanyesdepradesepictrail.com.
El CLUB EXCURSIONISTA TRAILCAT se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen de la prueba.
Cualquier proyecto mediático o publicitario que explote o donde salga la imagen de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA deberá contar con su consentimiento.
ARTÍCULO 29. MODIFICACIONES DE REGLAMENTO
El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización con el fin de facilitar y garantizar la óptima realización de la prueba.
ARTÍCULO 30. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
El hecho de inscribirse en la prueba conlleva la aceptación total de este reglamento.